Antes de comenzar a explicar las diferentes formas de Estado se hace necesario
dar un concepto o una definición de lo que es Estado.
Según el Diccionario Jurídico Elemental lo define como: cada una de las clases o
jerarquías diferenciadas en una sociedad política. Brazo principal de la Constitución de
un pueblo, y así se habla del estado civil, eclesiástico o militar. Cuerpo político de una
nación. Origen general del derecho. Sociedad jurídicamente organizada capaz de
imponer la autoridad de la ley en el interior y afirmar su responsabilidad frente a los
similares exteriores. Conjunto de los poderes públicos, acepción en que se asimila con
gobierno, el cual se diferencia en cuanto este constituye la encarnación personal de
aquél, su órgano ejecutivo.
Una definición más sencilla y muy utilizada es la siguiente: Es el conjunto de
instituciones que ejercen el gobierno y aplican las leyes sobre la población residente en
un territorio delimitado, provistos de soberanía, interna y externa.
La palabra Estado, es una forma de organización cuyo significado es de naturaleza política. Se trata de una entidad con poder soberano para gobernar una nación dentro de una zona geográfica delimitada. Las funciones tradicionales del Estado se engloban en tres áreas: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. En una nación, el Estado desempeña funciones políticas, sociales y económicas.
El concepto de “formas de Estado” tiene una extensión de significado muy
amplia, lo que confiere al vocablo gran libertad de interpretación. Este concepto es
utilizado por algunos especialistas en Derecho Político para diferenciar la distribución
espacial de la actividad estatal de la distribución de tal actividad entre los órganos que
componen el Estado o “forma de gobierno”.
Este significado de “formas de Estado” refiere al grado de descentralización y
consiguiente centralización, con base territorial, existente en un Estado.
Así, se distingue: Estado Unitario, Estado Federal y Estado Confederado. Otros autores usan el concepto de “formas de Estado” en su acepción de “formas de gobierno”, ejemplo de esto se tiene: Estado Democrático, Estado Totalitario; Estado Republicano, Estado Monárquico. Otro significado de “formas de Estado” hace referencia a los derechos del individuo vis a vis el Estado y al papel que el Estado desempeña en la gestión del orden social, en particular, del orden económico. Desde este enfoque se distinguen: el Estado Liberal, el Estado Social y el Estado de Bienestar
La palabra Estado, es una forma de organización cuyo significado es de naturaleza política. Se trata de una entidad con poder soberano para gobernar una nación dentro de una zona geográfica delimitada. Las funciones tradicionales del Estado se engloban en tres áreas: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. En una nación, el Estado desempeña funciones políticas, sociales y económicas.
El concepto de “formas de Estado” tiene una extensión de significado muy
amplia, lo que confiere al vocablo gran libertad de interpretación. Este concepto es
utilizado por algunos especialistas en Derecho Político para diferenciar la distribución
espacial de la actividad estatal de la distribución de tal actividad entre los órganos que
componen el Estado o “forma de gobierno”.
Este significado de “formas de Estado” refiere al grado de descentralización y
consiguiente centralización, con base territorial, existente en un Estado.Así, se distingue: Estado Unitario, Estado Federal y Estado Confederado. Otros autores usan el concepto de “formas de Estado” en su acepción de “formas de gobierno”, ejemplo de esto se tiene: Estado Democrático, Estado Totalitario; Estado Republicano, Estado Monárquico. Otro significado de “formas de Estado” hace referencia a los derechos del individuo vis a vis el Estado y al papel que el Estado desempeña en la gestión del orden social, en particular, del orden económico. Desde este enfoque se distinguen: el Estado Liberal, el Estado Social y el Estado de Bienestar